Vistas de página en total

martes, 16 de noviembre de 2010


Economia
A pesar de su pequeño tamaño y sus recursos naturales limitados, Liechtenstein ha desarrollado una economía próspera, altamente industrializada de libre mercado con un sector de servicios financieros importantísimo y una forma de vida a la par de las áreas urbanas de sus vecinos europeos más grandes. Los bajos impuestos de los negocios, con un máximo de un 18% y unas leyes de incorporación al comercio muy permisivas han llevado a aproximadamente 73.700 compañías a establecer oficinas nominales en Liechtenstein, lo que supone el 30% de los ingresos estatales.
Con motivo de un escándalo fiscal (2007) por la evasión de capitales de ciudadanos alemanes hacia Liechtenstein, se ha puesto de manifiesto que el sistema financiero del país actúa como unparaíso fiscal. La Unión Europea se plantea exigir un mayor control sobre su sistema bancario, hasta ahora muy opaco por permitir el funcionamiento de 75.000 fundaciones cuyos miembros pueden ocultar su verdadera identidad (en un país de 35.000 habitantes, un tercio de ellos extranjeros). Se estima que de no contar con ese recurso, se pondría en peligro su propia supervivencia económica, ya que los depósitos bancarios en Liechtenstein ascienden a 100.000 millones de euros, base de un sector financiero que alcanza la tercera parte del PIB.13
De otra parte hay facilidades para ocultar información allí, permitiendo guardar al máximo el secreto bancario, en lo cual, muchas naciones han presionado al principado a hacer reformas en el sistema financiero para detectar y evitar la evasión fiscal.
El país tiene una unión económica con Suiza y usa el franco suizo como moneda nacional, aunque antes tenía su propia moneda, el franco liechtensteiniano. Importa aproximadamente el 90% de la energía que consume. Liechtenstein es miembro del Espacio Económico Europeo (una organización que sirve de vínculo entre la Asociación Europea de Libre Comercio y la Unión Europea) desde mayo de 1995. El gobierno está trabajando para conseguir ajustar su política económica a las directrices ya integradas en Europa.
Demografia
Liechtenstein es el cuarto país más pequeño de Europa, después de la Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino. Su población residente está compuesta por alrededor de un tercio de extranjeros, sobre todo alemanes, austriacos y suizos.
El idioma oficial es el alemán, aunque la mayoría habla un dialecto alemánico.
En asuntos de religión, hay aproximadamente un 76% de católicos romanos, y un 7% de protestantes.
Aparte del príncipe, la persona más famosa de Liechtenstein es Hanni Wenzel, de origen alemán, quien ganó dos títulos olímpicos en 1980 en esquí alpino.

Datos estadísticos

Liechtenstein tiene una población de 34.022 habitantes a fecha de julio de 2003.
  • División por edades (julio de 2003):0-14 años: 18,0% (3.128 hombres y 3.004 mujeres)
  • 15-64 años: 71,2% (12.109 hombres y 12.112 mujeres)
  • 65 años o más: 10,8% (1.488 hombres y 2.181 mujeres)
  • Tasa de crecimiento de la población (2003): 1,01%
  • Tasa de nacimientos (2002): 11,66 nacimientos/1000 habitantes
  • Tasa de fallecimientos (2002): 6,76 fallecimientos/1000 habitantes
  • Tasa de migración neta: 4,93 migrantes/1000 habitantes
  • Proporción de sexos (julio de 2003):Al nacer: 1,26 hombres/mujer
  • Por debajo de 15 años: 1,04 hombres/mujer
  • 15-64 años: 1,00 hombre/mujer
  • 65 años o más: 0,68 hombres/mujer
  • Total de la población: 0,97 hombres/mujer
  • Tasa de mortalidad infantil: 4,92 muertes/1000 nacimientos con vida
  • Esperanza de vida al nacer:Hombres: 75,47 años
  • Mujeres: 82,47 años
  • Total de la población: 79,1 años
  • Tasa de fertilidad: 1,5 niños nacidos/mujer
  • Grupos étnicos (julio de 2003): alemánicos 85,9%, italianos, turcos y otros 14,1%
  • Religión: católicos romanos 75,7%, protestantes 6,9%, islam 4,2%, otros 1,3%, no religioso 1,0%, desconocido 10,9%
  • Idiomas: el idioma oficial es el alemán y un dialecto alemánico.
  • Alfabetización:Total de la población: 100%
  • Hombres: 100%
  • Mujeres: 100%
Transporte

Hay aproximadamente 250 km de calzada pavimentada dentro de Liechtenstein y 9,5 km de ferrocarril. Los ferrocarriles del país son administrados por la empresa Ferrocarriles Federales Austríacos, como la parte de la ruta entre Feldkirch (Austria) y Buchs SG (Suiza). Hay cuatro estaciones de tren en Liechtenstein, a saber Schaan-Vaduz, Forst Hilti, Nendeln y Schaanwald, las cuales son servidas por un servicio de tren regular, que circula entre Feldkirch y Buchs. La ruta que pasa por Liechtenstein es una línea de gran importancia para el tráfico de trenes, trenes EuroCity atraviesan el territorio sin parar en las pequeñas estaciones de Liechtenstein.
En Liechtenstein el autobús es un subsidiario del sistema suizo Postautobus, pero controlado separadamente, y conecta con la red suiza de autobús en Buchs SG y en Sargans, así como la ciudad austriaca de Feldkirch.
Hay 90 km de caminos de bicicleta marcados en el país. El principado no tiene aeropuerto y el internacional más cercano es el de Zürich; cerca de Balzers hay un pequeño helipuerto, apto para pequeños helicópteros.
Arte y cultura 
La estrecha convivencia de las tradiciones rurales y el intenso intercambio internacional que caracterizan a Liechtenstein sientan las bases de la gran versatilidad de su vida cultural. Los conciertos, el teatro, la danza y el cabaré, los museos, las galerías y los talleres de arte atraen a los amantes de la cultura y a los aficionados al arte de toda la región.
De otra parte, el país sufre influencias culturales históricas de las áreas meridionales de habla alemana, en especial Austria, Suiza yBaviera, lo cual hace que su tradición sea alpina. La Sociedad Histórica del Principado cumple el rol de consevar la memoria histórica y preservar la cultura y las tradiciones del país.
El museo más importante es el Museo Nacional de Liechtenstein (Liechtensteinisches Landesmuseum) dedicado a la historia natural y cultura del Estado, con algunas exhibiciones nuevas presentadas temporalmente.
La colección privada de los príncipes, merecidamente famosa por sus pinturas de Rembrandt, Rubens y Van Dyck, se concentra en el Museo Liechtenstein de Viena.
El Kunstmuseum Liechtenstein es un hito arquitectónico de los arquitectos suizos Morger, Degelo y Kerez, que fue inaugurado en el año 2000. La fachada, construida sin junturas con hormigón pigmentado, basalto, sobre todo negro, y guijarros de colores, ha sido tratada de tal manera que en su superficie se produce un vivaz juego de reflejos. Es un museo orientado al arte moderno y contemporáneo, que alberga la colección pública de arte de Liechtenstein y organiza exposiciones temporales de fama internacional.
Derechos Humanos en Liechtenstein 
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), ha firmado o ratificado:
UN emblem blue.svg Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos.3
Tratados internacionales
CESCR4CCPR5CERD6CED7CEDAW8CAT9CRC10MWC11CRPD12
CESCRCESCR-OPCCPRCCPR-OP1CCPR-OP2-DPCEDAWCEDAW-OPCATCAT-OPCRCCRC-OP-ACCRC-OP-SCCRPDCRPD-OP
PertenenciaLiechtenstein ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Sin información.Liechtenstein ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Liechtenstein ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Liechtenstein ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Liechtenstein ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Sin información.Firmado y ratificado.Firmado y ratificado.Firmado y ratificado.Sin información.Firmado pero no ratificado.Firmado pero no ratificado.Firmado pero no ratificado.Ni firmado ni ratificado.Sin información.Sin información.
Yes check.svg Firmado y ratificado, Check.svg firmado pero no ratificado, X mark.svg ni firmado ni ratificado, Symbol comment vote.svg sin información, Zeichen 101.svg ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

viernes, 5 de noviembre de 2010

La capital: Vaduz

Vaduz
 es la capital del principado de Liechtenstein. Es la sede del arzobispado de Liechtenstein y un importante centro financiero internacional. Vaduz es la sede de la administración del principado, del parlamento (Landtag) y desde 1939 residencia del príncipe, que actualmente es Hans-Adam II de Liechtenstein.
La ciudad contaba con 5.014 habitantes en 2004, en su mayoría católicos, y está situada a orillas del Rhin, con una extensión de 17,3 km² y a 455 m  del niel del mar
Historia
Seguramente la región fue poblada desde la época prehistórica según los vestigios encontrados recientemente. En la época romana era una vía de cruce hacia la región germánica. La ciudad fue fundada probablemente en el siglo XIII por el conde de Werdenberg que construyó un castillo de defensa en la región, el cual fue propicio para atraer gente y darle vida a la ciudad. La primera vez que se nombra el castillo es en el año 1322, en el año 1499 este castillo aparece como saqueado por los suizos.
Durante el renacimiento la ciudad vivió una época de gran impulso arquitectónico y cultural.
Vaduz se menciona por primera vez en el año 1150. A partir de mediados del siglo XV, el conde de Vaduz residió en el castillo de la ciudad.
re el nivel del mar.
Monumentos

Residencia del príncipe, Vaduz, Liechtenstein.
  • Vaduz cuenta con una serie de bibliotecas bien surtidas y una hermosa catedral.
  • El castillo del príncipe: El castillo fue construido en la época medieval, pero con el paso del tiempo se le agregaron dos alas; una de estilo renacentista y la otra de estilo neoclásica. Actualmente el castillo está siendo restaurado. La entrada al público no está permitida.
  • El Museo Nacional de Liechtenstein muestra una exposición permanente sobre la cultura y la historia natural de Liechtenstein, así como exposiciones especiales. También hay el sello de correos y un Museo de esquí.
Cultura
Actualmente gran parte de la economía local depende de los bancos, Vaduz es considerada como una de las capitales de los paraísos fiscales más prósperos del mundo.
La ciudad es rica en almacenes de moda algunos de los cuales representan el período de la Belle époque (cuando Vaduz tenía las mejores relaciones con Viena) durante el cual la ciudad se convirtió en un centro cultural a nivel europeo, Vaduz fue la sede de varios encuentros de filósofos, poetas y músicos.
Turismo
El clima continental ayuda a que Vaduz sea uno de los destinos preferidos de japoneses y chinos. La presencia de una estación termal y de estaciones de esquí permiten que la ciudad pueda ser visitada durante todo el año, aunque la ciudad no tenga acceso por medio del tren, tiene excelentes correspondencias de buses que la conectan con una estación de tren en Suiza.
Deporte
En Vaduz juega el equipo de fútbol, que juega en la Challenge League de Suiza, FC Vaduz.

FAMILIA PRINCIPESCA DE LIECHTENSTEIN

El Príncipe Hans Adán II

Su Alteza Serenísima el Príncipe Hans-Adam II nació el 14 de febrero 1945, hijo mayor del príncipe Franz Josef II von und zu Liechtenstein y la princesa Gina. El nombre Hans-Adam forma un eslabón apropiado entre la historia y la actualidad, el Príncipe Hans-Adam I de Liechtenstein fue el fundador del Estado por sus adquisiciones de la Señoría de Schellenberg (1699) y el Condado de Vaduz (1712).

Hans-Adam II pasó su juventud con sus padres y hermanos en el Castillo de Vaduz. Asistió a la escuela primaria en Vaduz con los niños locales de su edad y también se unió a los Boy Scouts de Vaduz.

En 1972 Su Alteza Serenísima el Príncipe Franz Josef emitió un poder judicial general que confiaba al príncipe heredero Hans-Adam la dirección y la administración de la Casa Principesca.

Según la Constitución del Principado de Liechtenstein, el Príncipe es el Jefe de Estado y ejerce su autoridad soberana conforme a las previsiones de la Constitución.

En 1984 el príncipe Franz Joseph II designó al príncipe heredero Hans-Adam como su representante para realizar todos los asuntos diarios de Estado propios del soberano.

El 13 de noviembre 1989, el príncipe Franz Joseph II murió a la edad de 83 años y fue sucedido por su hijo mayor quien tomó el título de  príncipe Hans-Adam II.

Su Alteza Serenísima el Príncipe sigue todos los acontecimientos políticos, económicos y sociales de Liechtenstein directamente. Sus intereses principales son los proyectos económicos y financieros y los problemas de Estado, la economía nacional en general, así como las cuestiones de política exterior.



El 15 de agosto de 2004, coincidiendo con la festividad de Liechtenstein, Su Alteza Serenísima transmitió a su hijo, el Príncipe Alois, las tareas de Gobierno del pequeño principado situado en pleno corazón de Europa, uno de los países más pequeños del mundo aunque también uno de los más ricos.

Con apenas 34.000 habitantes, la tercera parte extranjeros, el país maneja más de 80.000 millones de euros en sus bancos. El príncipe Hans-Adam, de 59 años, sigue siendo el príncipe reinante de este atípico principado y, según declaró en rueda de prensa, no tiene ninguna intención de abdicar, "al menos no antes de 20 años".
El Príncipe heredero, que es el "representante" del príncipe reinante, está ahora "capacitado para asumir todas las funciones del jefe de Estado", según la ordenanza oficial firmada por el Príncipe Hans Adam. Pero el cambio de generación está marcado por la continuidad.
En su discurso, el Príncipe Alois, se apresuró a agradecerle a su padre esta "prueba de confianza" y prometió varias reformas destinadas a garantizar los avances registrados en el país, especialmente en materia social.
Para dicha tarea, cuenta con la "asistencia" de un director de gabinete, el ex consejero jurídico del canciller austriaco Wolfgang Schussel. El Príncipe de Liechtenstein dispone de un poder que ningún otro monarca europeo disfruta, hasta tal punto que la oposición habla de "dictadura".
Ese poder cuenta además con el respaldo de una nueva Constitución plebiscitada en marzo de 2003 por dos terceras partes de la ciudadanía. Con Hans-Adam, el país entró en la ONU en 1990 y en el Espacio Económico Europeo en 1995. La Princesa Marie

Su Alteza Serenísima la Princesa Marie nació el 14 de abril de 1940 en Praga, como condesa Kinsky de Wchinitz y Tettau; cuarta de siete hijos del conde Dipl. Ing. Ferdinand Carl Kinsky de Wchinitz y Tettau y la condesa Henriette, cuyo título de soltera era la condesa de Ledebur - Wicheln.

El 30 de julio 1967, el Príncipe Hereditario Hans-Adam y la condesa Marie Kinsky von Wchinitz la ind Tettau contrajeron matrimonio. La Princesa está interesada principalmente en instituciones sociales del Liechtenstein, es la Presidente de la Cruz Roja del país. Otros de sus intereses son el arte y la cultura e interviene en asuntos relacionados con la educación y participa en acontecimientos públicos de toda índole.

La pareja tiene cuatro hijos: el príncipe Heredero Alois (11 de junio de 1968), el príncipe Maximilian (16 de mayo de 1969), el príncipe Constantin (15 de marzo de 1972) y la Princesa Tatjana (10 de abril de 1973).




El príncipe Alois, hijo mayor del príncipe Hans-Adam II y la princesa Marie, nació el 11 de junio 1968 en Zurich. El Príncipe recibió su nombre de pila en la memoria de su bisabuelo Alois de Liechtenstein, el padre del entonces Príncipe Franz Josef II.El príncipe Alois pasó su juventud en el Castillo de Vaduz, junto con sus padres, hermanos, y abuelos. Superó el examen Matura (de negocios, literatura e historia) en primavera de 1987.
Posteriormente  entró en la Real Academia Militar en Sandhurst, Gran Bretaña, donde completó su educación oficial. Con el grado de Teniente sirvió durante seis meses en la Coldstream Guards en Hong Kong y Londres.




lunes, 1 de noviembre de 2010

El Himno nacional de Liechtenstein

Himno en español

I
Dios salve a nuestra gloriosa Reina,
Larga vida a nuestra noble Reina,
Dios salve a la Reina;
Que la haga victoriosa,
Feliz y gloriosa,
Que tenga un largo reinado sobre nosotros:
Dios salve a la Reina.
II
O Señor, nuestro Dios, surge,
Dispersa a los enemigos de ella
Y haz que caigan.
Confunde sus políticas,
Frustra sus trucos ardiles,
En ti, ponemos nuestras esperanzas,
Dios salve a todos.
III
Los mejores presentes
Tus más agradecidas ofrendas;
Que su reinado sea largo;
Que defienda nuestras leyes,
Y que siempre nos dé motivo
Para cantar con corazón y voz
Dios salve a la Reina.

El escudo de Liechtenstein

Existen dos versiones del escudo del Principado de Liechtenstein, el escudo grande y el pequeño.
El escudo grande es el blasón del príncipe que también es usado por otros miembros de su familia. En las armas grandes aparecen, junto a los emblemas propios del país, símbolos de diversos territorios europeos que han mantenido lazos dinásticos en el pasado con la familia reinante:
El primer cuartel recoge el blasón de Silesia; el segundo corresponde a Kuenringe; el tercer cuartel, simboliza el Ducado de Opava y el cuarto a Frisia oriental. En la punta del escudo figura el blasón del Ducado de Krnov. El escusón central de oro (amarillo) y gules es el escudo propio de la famila reinante.
El escudo pequeño está formado únicamente por el escusón de oro y de gules que aparece en la parte central de las armas grandes, al timbre (único elemento exterior) la birreta germánica del príncipe.

Escudo cuartelado: En el primer cuartel, de oro, un águila de sable coronada y armada de oro cargada con un creciente de plata terminado en cruces del mismo metal; en el segundo cuartel, un campo de ocho fajas de oro y sable cargadas con un crancelín de sinople; el tercer cuartel, un campo partido, de gules y plata y en el cuarto cuartel de oro, una Arpía (o águila virgen) de sable, con cabeza de plata coronada y armada de oro. Entado en punta, de azur, una corneta de oro con una cuerda del mismo metal. En el centro, un escusón cortado de oro (mitad superior) y gules (mitad inferior).
El escudo está situado sobre un manto de púrpura, guarnecido de oro y forrado de armiño, alzado con cuerdas de oro que terminan en borlas del mismo metal. Sobre el manto descansa una birreta germánica de príncipe que es un tocado redondo de gules con una faja de armiño terminada en ocho puntas redondeadas, vistas cinco; la birreta cerrada por cuatro diademas de oro decoradas con perlas, vistas tres, que convergen en un orbe de azur con su ecuador y semimeridiano de oro y una cruz del mismo metal".

La Bandera de Liechtenstein

La Bandera de Liechtenstein está compuesta de dos bandas horizontales de igual tamaño, una azul (arriba) y otra roja (abajo), con la birreta germánica del Príncipe de Liechtenstein representada de oro en la parte más cercana al mástil de la banda azul. Los colores de la bandera están tomados de los colores de la librea de la casa real del Principado en el siglo XVIII. La corona se añadió en 1937 después de que el equipo olímpico de Liechtenstein descubriera en los Juegos Olímpicos de 1936 que la bandera de su país era idéntica a la de Haití. El diseño de la birreta se modificó ligeramente en 1982.

viernes, 29 de octubre de 2010

La historia de Liechtenstein

El Principado de Liechtenstein ha tenido una larga historia. Las fronteras de Liechtenstein han permanecido inalteradas desde 1434, cuando el Rin estableció el límite entre el Sacro Imperio Romano Germánico y los cantones suizos.
El moderno territorio conocido como Liechtenstein fue antes una parte (aunque diminuta) de la provincia de Recia del antiguo Imperio romano. Durante siglos este territorio, geográficamente excluido de los intereses estratégicos europeos, contribuyó poco a la historia europea. Antes del gobierno de la dinastía actual, la región era un recinto feudal de una de las primeras líneas de la Casa de los Habsburgo. La Casa de Liechtenstein que gobierna actualmente tiene su origen en la lejana Silesia.
La dinastía de Liechtenstein, de la cual el Principado toma su nombre (más que al revés) estaba entre las familias nobles más poderosas de Alemania al final de la Edad Media. A pesar de ello, y aunque poseyeran grandes terrenos en Alemania (Baja Austria, Bohemia y Estiria), estos ricos territorios estaban dados en un régimen feudal bajo el dominio de señores feudales de mayor rango, principalmente de la Casa de los Habsburgo. Permaneció virtualmente bajo mando español cuando el rey Carlos I de España es nombrado también emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Estos poderes pasaron a su hermano Fernando una vez abdicó.